Uno de los permisos más solicitados por no inmigrantes para entrar a los Estados Unidos es la visa de turista. De hecho, es la ideal para quienes piensan realizar un viaje temporal. Si estás pensando pasar algunos días en EE. UU, probablemente esta sea la visa que necesitas.
Te explicamos lo que necesitas saber sobre la visa de turista y para qué situaciones es adecuado solicitarla. Así mismo, te enseñamos cómo es el trámite detallándote los requisitos que debes cumplir y qué documentos tendrás que entregar. Además, te enseñamos paso a paso cómo hacer la solicitud y obtener este tipo de visa.
¿Cuál es la visa de turista para Estados Unidos?
Este tipo de visa pertenece a la categoría B1/B2 y es conocida como la visa que utilizan los visitantes temporales.
Esta te permite entrar a los Estados Unidos principalmente por placer, bien sea para recrearte, por turismo o visitar algún amigo o familiar. A su vez, al obtener este tipo de visa tienes autorización para participar en algún evento de caridad. Por ejemplo, en caso de necesitar algún tratamiento médico se ofrece la ayuda.
¿Cuáles son las condiciones para la visa de turista?
La única condición que se aplica es llenar y tener a mano el formulario de Electronic System for Travel Authorization (o Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA)). Al poseer una vida de turista, la estancia en el país es de tan máximo 90 días, por lo que se debe llenar este formulario online antes de viajar.
Requisitos para visa de turista en Estados Unidos
Para obtener una visa como turista necesitarás tener los siguientes requisitos:
- Enviar el formulario DS-160
- Pagar las tarifas de la visa
- Tener toda la documentación de respaldo
Documentos para la visa de visita
Este tipo de trámite exige que se presente una serie de documentos. Te mostramos cuales son los documentos que necesitarás:
- Un pasaporte válido
- Fotografías tipo carnet
- Confirmación de la presentación del Formulario DS-160 y el código
- Recibo de pago de tasas de visa
- Una carta detallada que describa el motivo de su viaje
- Justificación de medios financieros para viajar: Extractos bancarios que certifiquen que se tiene los medios financieros para permanecer en los Estados Unidos. Debe ser de un mínimo de 266 USD de gastos por día planificado de estadía
- Vínculos con el país de origen: Un contrato de trabajo, de arrendamiento o un acto de propiedad que demuestre que se regresará al país de origen al final de la estadía
- Una carta opcional de invitación de visa de visitante de EE. UU. enviada por amigos o familiares a los Estados Unidos
- Un registro de antecedentes penales o una carta de las autoridades que indique que no tiene condenas anteriores
Puedes compararlos con los otros tipos de visa para Estados Unidos.
Cómo tramitar la visa de turista
A continuación, te explicamos cómo realizar los trámites para obtener la visa de turista:
Dónde se solicita la visa
Para realizar la solicitud de la Visa Turista debes acudir a la Embajada o Consulado Americano que se encuentre en el país de origen. Es aquí donde se realizan los trámites para la solicitud de las visas americanas.
¿Se debe pedir cita?
Sí, se debe tener una cita previa antes de llevar todos los requisitos y documentos. Así mismo, el día de la cita se te realizará una entrevista. Por lo que esto forma parte de todo el proceso para obtener la visa.
¿Cuál es el formulario para la visa de turista?
El formulario que debes llenar y enviar para solicitar la visa como turista es el DS – 160. Es imprescindible llenar todas las secciones de este formulario antes de enviarlo.
¿Cuál es el precio de la visa?
El costo de la vida turista es de 160$ y la misma es validada por 10 años. Por otro lado, el costo de la visa para menores 15 años es de 15$. Esta expira en 10 años o cuando el menor cumpla 15 años de edad.
Cuáles son los trámites paso a paso
Estos son los pasos que deberás seguir en el proceso de solicitud y obtención de la visa de turista:
- Verificar tener el pasaporte vigente
- Llenar la solicitud DS- 160, para la cual debes tener a mano los siguientes documentos o información:
- Datos básicos personales
- Datos del acompañante en caso de tener uno
- Itinerario de viaje
- Información de viajes previos
- Información familiar en caso de ser necesario contactarlo
- Cuestionario de seguridad
- Información sobre el tipo de visa requerida
- Contacto en Estados Unidos
- Pagar el costo de la visa
- Agendar una cita en el consulado o en la embajada
- Entregar los documentos en la entrevista como:
- Pasaporte vigente o pasaportes anteriormente emitidos
- Confirmación de la solicitud DS-160 con código de barras
- Recibo de pago de la solicitud de visa
- Si la entrevista es aprobada, debes esperar al menos de 3 a 4 semanas para que la visa sea entregada.
¿Cómo extender la visa de Estados Unidos?
En este caso, debes completar la solicitud de extensión o cambios de estatus no inmigrantes. Esta solicitud también es conocida como el formulario I-539. Mediante este formulario puedes pedir una prórroga de estadía. Simplemente deberás buscar el formulario, descargarlo, leer las instrucciones, llenarlo y pagar la tarifa correspondiente.
¿Quieres saber cuáles son los requisitos y trámites para la renovación del pasaporte para menores en Estados Unidos?
Dudas y preguntas sobre la visa de turista en USA
Estas son las respuestas a dudas y preguntas relacionadas con la visa de turista:
¿España necesita la visa para Estados Unidos?
En el caso de España, no es necesario contar con una visa de turista para entrar al país con una estancia menor de 90 días. Para ello, solo se debe contar con un pasaporte de lectura mecánica. España pertenece a los países y territorios que forman parte del programa VWP (Programa de Exención de Visa).
¿Se puede trabajar en Estados Unidos con visa de turista?
Con visa de turista no se puede trabajar en los Estados Unidos, ya que solo es otorgada para placer. En caso de querer o necesitar trabajar en EE. UU es necesario solicitar la visa de trabajo.
¿Puedo viajar a Estados Unidos con visa de turista?
Se permite viajar con visa turista B1/B2 si el viaje es realizado por avión. Al contar con este tipo de permiso, los oficiales de inmigración no colocan ningún obstáculo y se permite entrar al país a visitar a la familia, disfrutar de vacaciones o realizar compras.
¿Qué pasa si me quedo después de que la visa caduque?
Si se excede el tiempo límite de los 90 días, se corre el riesgo de que su visa sea anulada de manera automática. Por lo que pasarás a formar parte de una lista negra y se te rechazará las próximas solicitudes de visado de turista.
Otras guías y ayudas para emigrar a USA
¿Necesitas más información sobre la migración a Estados Unidos? Para ello te facilitamos las siguientes entradas: