Los requisitos de viaje para ingresar a todos los países cambian constantemente. Estos cambios han ido en aumento en los últimos años. Principalmente, porque se busca mejorar los controles existentes y garantizar la seguridad, estabilidad y salud de sus ciudadanos.
Estados Unidos, a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS – U.S. Citizenship and Immigration Services en inglés), emiten las notificaciones de estos cambios en sus páginas y redes sociales oficiales.
Si está en tus planes viajar a este país, deberás verificar con frecuencia las exigencias actualizadas para ingresar sin contratiempos. Para ayudarte con esta tarea, esta guía te ofrece información actualizada con los requisitos para viajar a Estados Unidos.
Requisitos para viajar a Estados Unidos
Los requisitos para viajar a Estados Unidos son los siguientes:
- Pasaporte vigente (mínimo 6 meses de vigencia).
- Tramitar una visa estadounidense o permiso de viaje.
- Tener esquema completo de vacunación por Covid-19.
Documentos para viajar a USA
Para viajar a Estados Unidos debes reunir ciertos documentos que te autorizan a entrar legalmente en su territorio.
Los documentos para viajar a USA son estos:
- Pasaporte vigente (mínimo 6 meses de vigencia).
- Visa estadounidense.
- Para los ciudadanos de los países adscritos al programa de exención de visas, debes tener una autorización ESTA (Electronic System for Travel Authorization en inglés).
- Certificado de vacunación contra la Covid-19 con esquema de vacunación completo
Requisitos por Covid
Los requisitos por Covid para ingresar a Estados Unidos cambian con frecuencia. Por ello, es recomendable que revises las exigencias vigentes para el momento de tu viaje.
Puedes visitar la página web de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, Centers for Disease Control and Prevention) y la Oficina de Asuntos Consulares (Bureau of Consular Affairs).
Hoy en día, los requisitos exigidos por Covid son:
- Comprobante de vacunación digital o físico que incluya las siguientes pautas:
- Emitida por un ente oficial como un instituto u organismo de salud público o privado.
- Incluir el nombre de la persona que viaja y la fecha de nacimiento.
- Especificar tipo de vacuna y fechas de aplicación.
- Cumplir con pauta de vacunación completa con los parámetros:
- 14 días después de recibir una vacuna de dosis única.
- 14 días después de recibir la segunda dosis de un esquema de doble aplicación (aceptada o en ensayo clínico fase 3).
- 14 días después de recibir cualquier combinación de esquema de vacunación aprobado.
Las vacunas aplicadas deben tener la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration en inglés). También son permitidas las vacunas de emergencia EUL de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Puedes revisar en nuestro artículo las vacunas aprobadas para entrar a Estados Unidos.
Restricciones de ingreso a Estados Unidos
Entre las normativas emitidas por el gobierno de USA, existen restricciones migratorias para los ciudadanos provenientes de algunos países. Entre ellos se cuentan:
- Birmania
- Eritrea
- Irán
- Kirguistán
- Libia
- Nigeria
- Siria
- Somalia
- Sudán
- Tanzania
- Yemen
Además, las personas que visiten alguno de los siguientes países pueden tener limitaciones cuando intenten ingresar a Estados Unidos.
- Irán
- Irak
- Siria
- Libia
- Sudán
- Somalia
- Yemen
También existen restricciones a personas que tengan antecedentes penales. Esta información es verificada al momento de solicitar una visa para viajar al país.
Tipos de visas y permisos para entrar a Estados Unidos
Tu país de origen define si puedes o no ingresar a Estados Unidos. De igual manera, establece si debes solicitar visa o permiso para poder viajar a ese país.
Las visas estadounidenses son un documento que te autoriza a ingresar a Estados Unidos. Se otorgan según tu motivo de viaje al país. Existen aproximadamente 185 tipos que se diferencian por el propósito de viaje, condiciones de aprobación y mecanismos de solicitud.
Para un mayor entendimiento, se clasifican en dos grandes grupos:
- Visas para inmigrantes: Autorización de entrada y permanencia que se otorga a las personas que deseen vivir en Estados Unidos. Antes de solicitar esta visa, debes pedir la aprobación del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) para vivir en el país. Después, podrás hacer la solicitud de la visa.
Las visas para inmigrantes se dividen en los siguientes tipos:
- F2A, F2B: Familiares inmediatos de residentes permanentes.
- IR1 o CR1: Pareja de un ciudadano estadounidense.
- IR3, IH3, IR4, IH4: Niños adoptados en otro país por ciudadanos estadounidenses.
- IR2, CR2, IR5, F1, F3, F4: Familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses.
- K-1: Prometida o prometido de un ciudadano estadounidense con la condición de casarse en 90 días.
- K-3: Esposas de ciudadanos estadounidenses con solicitud de inmigración I-130.
- E1: Trabajadores prioritarios o con habilidades extraordinarias.
- E2: Profesionales con títulos avanzados y personas de capacidad excepcional.
- E3: Trabajadores calificados, profesionales y trabajadores no calificados.
- E4: Inmigrantes especiales como:
- Locutores.
- Ministros y trabajadores religiosos.
- Empleados o ex empleados del gobierno en el extranjero.
- Algunos ex trabajadores de la Compañía del Canal de Panamá o del Gobierno de la Zona del Canal.
- Intérpretes y traductores iraquíes y afganos que hayan trabajado con las fuerzas armadas de los Estados Unidos
- Algunos trabajadores jubilados de organizaciones internacionales y sus esposas, hijos o sobrevivientes.
- Jóvenes inmigrantes especiales.
- Soldados reclutados en el extranjero para servir en las Fuerzas Armadas.
- Algunos civiles jubilados de la OTAN-6, cónyuges, hijos solteros y sobrevivientes.
- E5: Inversores extranjeros.
- Visas para no inmigrantes: Es un permiso de entrada temporal que se otorga a las personas que viajan al país por estudios, negocios, recreación o placer.
Las visas para no inmigrante se clasifican en:
- B-1: De negocios temporales que impliquen negociar contratos, asistir a reuniones, consultas, participar en convenciones o conferencias.
- B-2: De turismo con actividades como vacaciones, visitar amigos y familiares, recibir algún tratamiento médico, ir a eventos sociales, participar en concursos, hacer cursos cortos recreacionales. Puedes ver más información sobre la visa de turista en Estados Unidos.
- B1-B2: Combina los motivos de la visa B-1 y B-2.
- H-1B: trabajo especializado programado.
- H-1B1: Trabajo temporal bajo las condiciones del Tratado de trabajo.
- H-2A: Trabajadores agrícolas.
- H-2B: Trabajadores calificados y no calificados.
- H-3: Trabajadores con entrenamiento definido por 2 años.
- H-4: Pareja o hijos de trabajadores con visa H.
- L-1: Trabajadores transferidos a una sede en Estados Unidos.
- L-2: Pareja o hijos de trabajadores con visa L.
- O: Visa otorgada a personas con habilidades extraordinarias en artes, ciencias, educación, atletismo, negocios, cine o televisión.
- P: Artistas con espectáculos en el país.
- Q: Programa de intercambio cultural.
- F-1: Estudiantes en escuela secundaria privada, universidad, o curso de inglés.
- M-1: Estudiantes no académicos.
- J: Estudiantes de programas de intercambio educativo.
- J-1: Pareja o hijos de estudiantes con visa J.
- C: Personas que viajan en tránsito por el país.
- D: Tripulantes de barcos o aviones.
- R: Trabajadores en asuntos religiosos.
- I: Periodistas.
Si ya vives en territorio americano, te podría interesar revisar los requisitos para viajar dentro de Estados Unidos.
Formulario de inmigración para entrar a USA
Estados Unidos implementa una serie de mecanismos para un mejor control del ingreso de extranjeros en el país. Parte de estos mecanismos son los formularios de entrada y salida.
- Formulario I-94, Registro de Entrada y Salida.
- Formulario I-94W, Registro de Entrada y Salida/»Visa Waiver Program»
El proceso de llenado de estos formularios dependerá de tu modo de entrada al país (tierra, aire o mar). Si tu entrada es por aire o mar, no tendrás que hacer ninguna solicitud especial. El oficial de aduana que revise tu pasaporte genera automáticamente un registro de entrada.
Si quieres ser precavido y tener una copia de este registro, podrás solicitarlo en línea en el portal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. También podrás pedir una copia en la oficina que procesa tu entrada.
Para entradas por tierra, puedes llenar estos formularios con anticipación en la página web de Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
¿Qué puedo hacer si me deniegan el ESTA?
El ESTA (Electronic System for Travel Authorization) es una pre-autorización de viaje que se otorga a los ciudadanos de 40 países pertenecientes al Programa de Exención de Visa (VWP, Visa Waiver Program en inglés).
Este permiso de entrada tiene una vigencia de 2 años y se otorga por turismo o negocios por un tiempo de hasta 90 días.
La solicitud del ESTA se realiza en línea. El sistema te indica que registres los siguientes datos:
- Datos de contacto del solicitante.
- Datos sobre el viaje.
- Datos del viajero.
- Preguntas de seguridad sobre el historial del viajero.
Deberás hacer el pago correspondiente y esperar su aprobación. Si se te niega este permiso, deberás solicitar una Visa para no inmigrantes según tu motivo de viaje.
¿Un menor de edad necesita Esta?
Sí, todas las personas, incluidos los menores de edad, deben contar con el permiso ESTA para viajar a Estados Unidos.
Trámites para poder entrar a Estados Unidos
Si deseas viajar a Estados Unidos, debes hacer con antelación trámites que te permitan ingresar al país sin contratiempos. Estos trámites incluyen la solicitud de una Visa o un permiso ESTA.
Entre los documentos que debes tener listos para tu viaje se encuentran:
- Pasaporte vigente (mínimo 6 meses de vigencia)
- Visa estadounidense
- Autorización ESTA para los ciudadanos de los países adscritos al programa de exención de visas
- Certificado de vacunación contra Covid-19 con esquema de vacunación completo
¿Hay vacunas obligatorias?
No, actualmente el único esquema obligatorio de vacunación para poder ingresar a Estados Unidos es el correspondiente a las vacunas contra la Covid-19.
¿Es necesario un seguro de viaje?
Tener un seguro de viaje no es un requisito obligatorio para ingresar a Estados Unidos. No obstante, es una práctica recomendable como una medida de prevención, ya que los servicios médicos en el país son muy costosos.
¿Sirve el carnet de conducir español en Estados Unidos?
Cada estado del país tiene sus propias condiciones de uso de carnets de conducir extranjeros. En algunos podrás usar sin inconvenientes el carnet de conducir español y en otros será necesario que tramites un carnet de conducir internacional. Antes de viajar, deberás revisar las normativas vigentes del estado al que vayas a estar durante tu viaje. Visita la página oficial del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, Department of Motor Vehicles en inglés) donde encontrarás el enlace a los diferentes entes encargados de estas solicitudes por estado.
Es posible que también te pueda interesar saber cuánto cuesta viajar a Estados Unidos.
Más ayudas y guías para inmigrantes


Monica Lira
Abogada especialista en inmigración
Ejerzo como abogada en mi propio bufete. Mi objetivo es ayudar a personas con problemas relacionados con la migración a Estados Unidos. Estoy activa en varias organizaciones que promueven causas humanitarias y gestiono esta página web para dar soporte a todo el que lo necesite.