Requisitos para el army de USA: Cómo entrar al ejército

La mayoría de los países cuenta con organizaciones militares para defender y proteger su territorio por mar, tierra y aire de cualquier amenaza externa. También se encargan de hacer cumplir las leyes y mantener la paz y tranquilidad entre sus ciudadanos. Cada país establece la forma de organización de estos cuerpos militares.

En Estados Unidos se dividen en 6 ramas: la Fuerza Aérea, el Ejército, la Guardia Costera, la Marina, Cuerpo de Marines y la Fuerza Espacial. Para formar parte de alguno de estos organismos es fundamental que cumplas con ciertos requisitos. Además, esta es una decisión que afectará tu vida y la de tus familiares.

Si deseas enlistarte en las Fuerzas Armadas del país, este tutorial te ofrece toda la información acerca de los requisitos para entrar al Army.

Requisitos para entrar al Army de USA

La vida militar implica aspectos que van más allá del entrenamiento físico, combativo y el manejo de armas. Este estilo de vida contempla una gran fortaleza mental. Asumes riesgos para tu vida, un cambio de residencia constante y debes estar listo para entrar en combate fuera de tu país en cualquier momento.

No obstante, también tiene sus puntos positivos. Te permite formarte integralmente, hacer una carrera profesional, tener un salario estable y servir a tu país. Existen 2 maneras de ser parte de alguno de los cuerpos de las Fuerzas Armadas:

  1. Tiempo completo o servicio activo: Implica que te dedicas completamente al servicio militar y vives en bases militares.
  2. Tiempo parcial, reserva o guardia nacional: Tu dedicación es temporal, ya que solo entrenas un fin de semana mensual y dos semanas anuales.

Si quieres empezar este camino debes cumplir con los siguientes requisitos:

Requisitos de edad

  • Ser mayor de 17 años (con consentimiento de los padres) y menor de 39 años. Este requerimiento varía en cada rama de las Fuerzas Armadas y según la dedicación de tiempo:
    • Fuerza aérea:
      • Servicio activo: 17 a 39 años
      • Reserva: 17 a 38 años
      • Guardia Nacional: 17 a 39 años
    • Ejército:
      • Servicio activo: 17 a 35 años
      • Reserva o Guardia Nacional: 17 a 35 años
      • Guardia Costera: 17 a 35 años
      • Servicio activo: 17 a 27 años
      • Reserva: 17 a 39 años
      • Guardia Nacional: No aplica
    • Marina:
      • Servicio activo: 17 a 39 años
      • Reserva: 17 a 39 años
      • Guardia Nacional: No aplica.
      • Cuerpo de Marines: 17 a 28 años
      • Servicio activo: 17 a 28 años
      • Reserva: 17 a 28 años
      • Guardia Nacional: No aplica
    • Fuerza Espacial: Debes comunicarte directamente con un reclutador para conocer en detalle los requisitos.

Requisitos físicos

  • De manera general, debes tener un buen estado físico y un peso y una estatura apropiada. No debes padecer ninguna enfermedad que pueda afectar tu desempeño físico. También deberás pasar un estricto examen médico antes de ingresar. Cada rama puede requerir requisitos físicos adicionales.

Requisitos de educación

  • El requisito mínimo de educación es tener un título de secundaria. Algunas ramas pueden aceptar un certificado equivalente de educación secundaria (GED – General Educational Development Test  en inglés).

Requisitos de ciudadanía y estatus

  • Ser ciudadano estadounidense
  • Ser residente permanente (Green Card)
  • Tener residencia permanente en el país
  • Algunas ramas pueden aceptar a no ciudadanos, pero necesitan toda su documentación legal

Documentos a consignar

  • Licencia de conducir
  • Tarjeta de Seguro Social
  • Certificado de nacimiento
  • Título de secundaria o certificado equivalente de educación secundaria (GED)

Preguntas específicas sobre los requisitos

Los requisitos enlistados anteriormente son generales, pero cada rama de las Fuerzas Armadas estipula requisitos adicionales. Para conocerlos deberás comunicarte con la rama específica a la que quieres pertenecer.

  • Fuerza Aérea :
    • Servicio activo: 1-800-423-USAF (1-800-423-8723)
    • Reserva: 1-800-257-1212
    • Guardia Nacional: 1-800-864-6264
  • Ejército:
    • Servicio activo y Reserva: 1-888-550-ARMY (1-888-550-2769)
    • Guardia Nacional: 1-800-GO-GUARD (1-800-464-8273)
  • Guardia Costera web: https://www.gocoastguard.com/chat-now/recruiting#
  • Marina:
    • Servicio activo y Reserva: 1-800-872-6289
  • Cuerpo de Marines:
    • Servicio activo y Reserva: 1-800-627-4637
  • Fuerza Espacial: 1-800-423-8723

A continuación, te damos datos más detallados sobre los requisitos exigidos:

¿Cuánto debes pesar para entrar al Army?

El requisito de peso apropiado varía según la rama de las Fuerzas Armadas y la edad del aspirante. De forma general, los hombres deben pesar entre 45,4 y 115,7 kilogramos. Las mujeres deben estar entre los 40,8 y 103 kilogramos.

¿Cuál es la edad máxima entrar al Army?

La edad máxima para entrar al Army es de 39 años. Aunque este rango es diferente en cada rama de las Fuerzas Armadas.

¿Cuál es la estatura mínima para ingresar al ejército?

La estatura requerida también se diferencia en cada rama. Como regla general, la estatura para los hombres es de entre 1,52 y 2,02 metros, y las mujeres de entre 1,47 a 2,02 metros.

¿Hay requisitos diferentes para las mujeres?

No, las mujeres deben cumplir con los mismos requisitos que los hombres para entrar el Army. Los únicos requerimientos que se diferencian son el rango de peso y estatura.

¿Tengo que saber inglés para alistarme en la Army?

Sí, para poder ser parte de una de las ramas de las Fuerzas Armadas es obligatorio que hables, leas y escribas en inglés.

¿Puedo unirme al Army si soy extranjero?

Sí, pero debes contar con la residencia permanente en el país.

¿Cómo ingresar en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos?

Para ingresar en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos sigue los siguientes pasos.

  1. Verifica que cumples con todos los requisitos exigidos: Edad, condición física, educación, ciudadanía y estatus migratorio.
  2. Reúne los documentos necesarios.
  3. Comunícate con un reclutador de la rama a la que quieres pertenecer y coordina tu proceso para enlistarte.
  4. Agenda una cita en la rama seleccionada para ir al Centro de Procesamiento de Entrada a las Fuerzas Armadas (USMEPCOM – United States Military Entrance Processing Command en inglés).
  5. Ve al USMEPCOM el día de la cita para comenzar con el proceso. Allí evaluarán tus capacidades físicas, mentales, actitud y valores morales. Puedes pasar allí 1 o 2 días.
    1. Capacidades Físicas: Examen médico regular que incluye: Medición de la estatura y del peso, examen auditivo y vista, análisis de sangre y orina, pruebas de drogas y alcohol, evaluación de grupos musculares y articulaciones, otras pruebas especiales.
    2. Habilidad mental: Presentar prueba de aptitud vocacional para las fuerzas armadas (ASVAB – Armed Services Vocational Aptitude Battery en inglés). Esta prueba incluye preguntas de matemáticas, inglés, redacción y ciencias.
  6. Luego de presentar las pruebas, debes reunirte con un asesor de alistamiento para determinar la carrera profesional que puedes iniciar.
  7. Para finalizar el proceso y entrar al Army, deberás tomar el Juramento de Alistamiento.

¿Cómo puedo entrar al Army sin papeles?

No puedes. Para ser parte del Army, es obligatorio que seas residente permanente legal. Si te interesa, puedes ver los mejores trabajos para indocumentados en Estados Unidos.

Tipos de servicios

Las Fuerzas Armadas están compuestas por 6 ramas, cada una de las cuales te permite prestar servicio a tiempo completo o parcial.

Tiempo completo, también conocido como servicio activo. Va dirigido a quienes desean formarse completamente en alguna de las ramas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Bajo esta modalidad, los reclutas son destacados en una base y viven en bases militares.

El servicio a tiempo parcial son la reserva o la Guardia Nacional. Esta modalidad va dirigida a las personas que desean mantener una carrera civil o educación universitaria en otras áreas, pero que aún quieren formar parte de un cuerpo militar. 

En el servicio parcial, el recluta debe participar en programas en los campos de entrenamiento 1 fin de semana al mes y 2 semanas anuales.

¿Por qué ingresar al Army y ser profesional?

Muchos estadounidenses tienen arraigado un amplio sentido de defensa y protección de su país. Una de las formas de cumplir con su deber es enlistándose en las Fuerzas Armadas. El mundo militar no es solo acerca de defensa y uso de armamento. Allí podrás desarrollar una carrera profesional muy amplia, pero que siempre esté vinculada con la vida militar.

Las áreas qué podrás estudiar incluyen:

  • Agricultura, alimentos y recursos naturales
  • Arquitectura y construcción
  • Artes, tecnología de audio/video y comunicación
  • Gestión y administración de empresas
  • Ciberseguridad y tecnología de la información
  • Educación y capacitación
  • Finanzas
  • Ciencias de la salud
  • Hospitalidad y turismo
  • Servicios humanos
  • Inteligencia, combate y preparación
  • Derecho, seguridad pública, penitenciaría y vigilancia
  • Manufactura
  • Marketing
  • Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas
  • Transporte, distribución y logística

Además de poder desarrollarte en muchas áreas del saber, formar parte de las Fuerzas Armadas te da estos beneficios adicionales:

  • Atención médica y odontológica para ti y tu familia
  • 30 días de vacaciones pagas anualmente
  • Buen seguro de vida
  • Planificación de jubilación
  • Vivienda garantizada
  • Descuentos en productos y servicios
  • Tiempo libre para realizar otras actividades
  • Estabilidad laboral
  • Salario estable

Las ramas de las Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas comprenden ramas que se enfocan en la defensa del país por mar, aire y tierra. Está compuesta por 6 ramas:

  • Fuerza Aérea: A cargo de las operaciones aéreas relacionadas con la defensa del espacio aéreo y las bases militares del país
  • Ejército: La rama más antigua y grande. Es responsable de la defensa terrestre del país
  • Guardia Costera: Es la fuerza marítima. Están a cargo de las operaciones en el mar (búsqueda y salvamento, lucha contra el tráfico de drogas, preservación del ambiente marino, protección de los puertos y vías marítimas).
  • Marina: Cumple con las mismas funciones que la Guardia Costera pero con mayor amplitud. Su función principal es la de defender los mares y océanos. Sus buques son más grandes porque tienen pistas para el aterrizaje de los aviones de las Fuerzas Aéreas.
  • Cuerpo de Marines: Es una rama de apoyo, ya que actúa en actividades aéreas, marítimas y terrestres. Adicionalmente, se encarga de la protección de embajadas estadounidenses en otros países.
  • Fuerza Espacial: La rama más reciente de las Fuerzas Armadas. Su objetivo es proteger los intereses del país en el espacio.

¿Cómo convertirse en oficial de las Fuerzas Armadas?

Un oficial de las Fuerzas Armadas es la persona que entra al servicio militar ya con una carrera universitaria de 4 años o más. Ser un oficial requiere cierta planificación que empieza al iniciar los estudios universitarios. En este caso, debes reunirte con un reclutador para saber el proceso para convertirse en oficial.

Tienes 5 maneras de ser oficial de las Fuerzas Armadas:

  • Cursar estudios en una escuela militar senior o una Academia de Servicio: Son escuelas o academias creadas con el fin de formar oficiales. Los candidatos deben comprometerse a ser oficial de las Fuerzas Armadas una vez culminen sus estudios. 

Son gratuitas, y el gobierno además ofrece a los candidatos alojamiento, comida, uniforme y material de estudio.

  • Inscribirte en el Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de la Reserva, (ROTC – Reserve Officers’ Training Corps en inglés): Es un programa que otorga becas a los candidatos mientras cursan sus estudios universitarios tradicionales y realizan el entrenamiento militar.
  • Asistir a una Escuela de Aspirantes a Oficial (OCS – Officer Candidate School en inglés): Es un programa dirigido a quienes culminaron sus estudios universitarios y quieren convertirse en oficiales. Son cursos de 9 o 17 semanas sobre la vida, entrenamiento físico y desarrollo de aptitudes de liderazgo.
  • Por nombramiento directo: A estos oficiales se les conoce como oficiales con nombramiento directo (DCO – Direct Commission Officers en inglés). Aplica para personas con aptitudes especiales y que son vitales en el ámbito militar. 

Se incluyen en este grupo a los médicos, abogados, religiosos e ingenieros. Deben cumplir los programas de la Escuela de Adoctrinamiento de Oficiales, la Escuela de Capacitación de Oficiales o Curso de Adoctrinamiento de Oficiales.

  • Ser parte de programas sin becas: Para ser un oficial del Ejército sin becas, puedes optar al programa Green-to-Gold. Aquí, completas en 2 años una carrera universitaria y, tras cumplir algunos requisitos, puedes ser oficial.

Por su parte, la Fuerza Aérea también ofrece ser oficial sin becas con el programa Curso Militar General. Tiene una duración de dos años y va dirigido a estudiantes universitarios en sus 2 primeros años de carrera.

¿Quieres saber cuáles son los restaurantes que necesiten personal para trabajar?

Otros trabajos en Estados Unidos

El mundo militar es bastante amplio y variado. Para ser parte de él, debes considerar varios aspectos tanto físicos como mentales. Si ya estás decidido en qué quieres servir a tu país de esta manera, existen muchas áreas para explorar y descubrir tu vocación militar.

Si quieres adentrarte en la cultura militar, revisa las siguientes secciones y entérate de las demás ramas que ofrece el ámbito militar del país.

Nicholas Ferraro

Nicholas Ferraro 
Abogado especialista en derecho laboral
Intento ayudar a todos gracias a mi trabajo como abogado y con este blog con consejos para vivir y emigrar a USA. Sé lo difícil que pueden ser algunos trámites y procedimientos, por eso intento hacerlo fácil. Escribo guías y resuelvo dudas sobre la vida en Estados Unidos.

Deja un comentario